APOSTILLAR EN MEXICO
APOSTILLAR DE DOCUMENTOS

    OFICINAS:
    Av. Vía Adolfo López Mateos# 2 LOCAL A
    Casi Esquina con Calle Benito Juárez,
    Ampliación San Lucas Tepetlacalco,
    Tlalnepantla De Baz.
    Estado DE México.
    A 1 minuto de Mundo E
    A 2 minutos de Plaza Satélite

    TEL: 65973277
            21213665
    rectificaciondeactasgmail.com


    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX
    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX
    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX
    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX
    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX
    apostillar actas de nacimiento en el estado de mexico/apostillar acta de nacimiento CDMX




    RESEÑA CONVENIO HCCH SOBRE LA APOSTILLA DE 1961 CONVENIO DE 5 DE OCTUBRE DE 1961 POR EL QUE SE SUPRIME LA EXIGENCIA  DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS 
    La necesidad de presentar documentos públicos en el extranjero ha incrementado a la par de la movilidad e interacciones transfronterizas a nivel global.
    En muchos casos, con el fin de asegurar la autenticidad de los documentos públicos, se solicita que los documentos sean legalizados. Este es un proceso largo, costoso, que generalmente requiere numerosas instancias y que involucra a varias autoridades.
    El Convenio sobre la Apostilla reemplaza el engorroso proceso tradicional de legalización por una única formalidad: la emisión de un certificado llamado Apostilla.
     
     La Apostilla, emitida por el Estado de origen, certifica la autenticidad del origen de un documento público de manera que puede ser presentado en el extranjero, en otra Parte contratante del Convenio.
    Este marco simplificado facilita la circulación de los documentos públicos a nivel internacional para individuos, familias y operadores comerciales.
    Características principales del Convenio Ámbito de aplicación del Convenio El Convenio se aplica únicamente a los “documentos públicos” (artículo 1). El Convenio no define expresamente el concepto de “documento público”.
    La naturaleza pública de un documento está determinada por el derecho del lugar del que procede (esto es, el Estado de origen). Se puede extender a cualquier documento que no sea un documento privado.
    Si bien la lista no es exclusiva, el artículo 1 del Convenio provee diversos ejemplos: los documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a los órganos judiciales del Estado, entre ellos los provenientes de un ministerio público, o de un secretario, oficial o agente judicial; los documentos administrativos; los documentos notariales; así como las certificaciones oficiales que hayan sido aplicadas sobre documentos privados, tales como certificaciones oficiales que registran el documento o su existencia en una fecha determinada, y autenticaciones notariales de firmas.
    En la práctica, las Apostillas son expedidas en la mayoría de los casos para certificados de estado civil como, por ejemplo, las actas de nacimiento, de matrimonio o de defunción; las autenticaciones notariales de firmas; los diplomas y otros documentos académicos. La expedición y verificación de Apostillas
    Las Apostillas pueden ser expedidas únicamente por una Autoridad Competente designada formalmente por la Parte contratante (artículo 6). La Oficina Permanente no expide Apostillas. 
    La Autoridad Competente emitirá la Apostilla una vez que considere auténtica la firma, el timbre o el sello del documento público.
    La Apostilla puede ser emitida en formato papel o electrónico (una e-Apostilla) y debe ser adjuntada a dicho documento público (artículo 4). Cada Apostilla deberá tener el título “Apostille (Convention de La Haye du 5 octobre 1961)” y diez términos estándar numerados (de los cuales cuatro hacen referencia al documento público y seis a la Autoridad Competente que emite la Apostilla).
     Las Autoridades Competentes deben llevar un registro de todas las Apostillas que se expiden y, si se solicita, deberá comprobar si las anotaciones que contiene la Apostilla se ajustan a las del registro (artículo 7).
     El efecto de una Apostilla El único efecto de una Apostilla es certificar la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y la identidad del sello o timbre del que el documento esté revestido (artículo 5).
     
    La Apostilla autentica el contenido del documento público subyacente. Función de las autoridades Las Partes contratante deben designar a las autoridades competentes para emitir Apostillas cuando se convierten en Partes en el Convenio (artículo 6).
     
    Cada Parte contratante es libre para determinar la identidad y cantidad de Autoridades Competentes. Acorde a los dispuesto en el Convenio, las Autoridades Competentes desempeñan tres funciones esenciales: verificar la autenticidad (el origen) de los documentos públicos; emitir Apostillas; y llevar un registro de las Apostillas emitidas para facilitar, si es que se solicita, la verificación de una Apostilla.
     
     El Programa de Apostillas Electrónicas (e-APP) En el año 2006, se lanzó el Programa Piloto de Apostillas Electrónicas para promover y asistir la implementación de tecnología de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio sobre la Apostilla. Permite mejorar la accesibilidad y utilización del Convenio por medio de tecnología generalmente disponible.
     
    El e-APP está compuesto por dos elementos: la e-Apostilla y el e-Registro. Una e-Apostilla es una Apostilla emitida de manera electrónica y firmada por medio de la firma digital con un certificado digital. La e-Apostilla puede ser emitida en documentos en formato papel o electrónicos que han sido escaneados. Un e-Registro es un registro electrónico de acceso público y que permite, a toda persona interesada, verificar su Apostilla en línea.
     
    CONVENIO SOBRE APOSTILLA [1] SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
     
    (HECHO EL 5 DE OCTUBRE DE 1961)
     
     
     
    Los Estados signatarios del presente Convenio,
     
    Deseando suprimir la exigencia de legalización diplomática o consular para los documentos públicos extranjeros,
     
    Han resuelto concluir un Convenio a tal efecto y han acordado las disposiciones siguientes:
     
     
     
    Artículo 1
     
    El presente Convenio se aplicará a los documentos públicos que hayan sido autorizados en el territorio de un Estado contratante y que deban ser presentados en el territorio de otro Estado contratante.
     
    Se considerarán como documentos públicos en el sentido del presente Convenio:
     
    a) los documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado, incluyendo los provenientes del ministerio público, o de un secretario, oficial o agente judicial;
     
    b) los documentos administrativos;
     
    c) los documentos notariales;
     
    d) las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como menciones de registro, comprobaciones sobre la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas.
     
    Sin embargo, el presente Convenio no se aplicará:
     
    a) a los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares;
     
    b) a los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o  aduanera.
     
    Artículo 2
     
    Cada Estado contratante eximirá de legalización a los documentos a los que se aplique el presente Convenio y que deban ser presentados en su territorio. La legalización, en el sentido del presente Convenio, sólo cubrirá la formalidad por la que los agentes diplomáticos o consulares del país en cuyo territorio el documento deba surtir efecto certifiquen la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el documento ostente.
     
    Artículo 3
     
    La única formalidad que pueda exigirse para certificar la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre del que el documento esté revestido, será la fijación de la Apostilla descrita en el artículo 4, expedida por la autoridad competente del Estado del que dimane el documento.
     
    Sin embargo, la formalidad mencionada en el párrafo precedente no podrá exigirse cuando las leyes, reglamentos o usos en vigor en el Estado en que el documento deba surtir efecto, o bien un acuerdo entre dos o más Estados contratantes, la rechacen, la simplifiquen o dispensen de legalización al propio documento.
     
    Artículo 4
     
    La Apostilla prevista en el artículo 3, párrafo primero, se colocará sobre el propio documento o sobre una prolongación del mismo y deberá acomodarse al modelo anejo al presente Convenio.
     
    Sin embargo, la Apostilla podrá redactarse en la lengua oficial de la autoridad que la expida. Las menciones que figuren en ella podrán también ser escritas en una segunda lengua. El título "Apostille (Convention de La Haye du 5 octobre 1961)" deberá mencionarse en lengua francesa.
     
    Artículo 5
     
    La Apostilla se expedirá a petición del signatario o de cualquier portador del documento.
     
    Debidamente cumplimentada, certificará la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el documente lleve.
     
    La firma, sello o timbre que figuren sobre la Apostilla quedarán exentos de toda certificación.
     
    Artículo 6
     
    Cada Estado contratante designará las autoridades, consideradas en base al ejercicio de sus funciones como tales, a las que dicho Estado atribuye competencia para expedir la Apostilla prevista en el párrafo primero del artículo 3.
     
    Cada Estado contratante notificará esta designación al Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos en el momento del depósito de su instrumento de ratificación o de adhesión o de su declaración de extensión. Le notificará también a dicho Ministerio cualquier modificación en la designación de estas autoridades.
     
    Artículo 7
     
    Cada una de las autoridades designadas conforme al artículo 6 deberá llevar un registro o fichero en el que queden anotadas las Apostillas expedidas, indicando:
     
    a) el número de orden y la fecha de la Apostilla,
     
    b) el nombre del signatario del documento público y la calidad en que haya actuado o, para los documentos no firmados, la indicación de la autoridad que haya puesto el sello o timbre.
     
    A instancia de cualquier interesado, la autoridad que haya expedido la Apostilla deberá comprobar si las anotaciones incluidas en la Apostilla se ajustan a las del registro o fichero.
     
    Artículo 8
     
    Cuando entre dos o más Estados contratantes exista un tratado, convenio o acuerdo que contenga disposiciones que sometan la certificación de una firma, sello o timbre a ciertas formalidades, el presente Convenio sólo anulará dichas disposiciones si tales formalidades son más rigurosas que las previstas en los artículos 3 y 4.
     
    Artículo 9
     
    Cada Estado contratante adoptará las medidas necesarias para evitar que sus agentes diplomáticos o consulares procedan a legalizaciones, en los casos en que el presente Convenio prevea la exención de las mismas.
     
    Artículo 10
     
    El presente Convenio estará abierto a la firma de los Estados representados en la Novena Sesión de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, así como de Irlanda, Islandia, Liechtenstein y Turquía.
     
    Será ratificado, y los instrumentos de ratificación se depositarán en el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
     
    Artículo 11
     
    El presente Convenio entrará en vigor a los sesenta días del depósito del tercer instrumento de ratificación previsto en el párrafo segundo del artículo 10.
     
    El Convenio entrará en vigor, para cada Estado signatario que lo ratifique posteriormente, a los sesenta días del depósito de su instrumento de ratificación.
     
    Artículo 12
     
    Cualquier Estado al que no se refiera el artículo 10, podrá adherirse al presente Convenio, una vez entrado éste en vigor en virtud del artículo 11, párrafo primero. El instrumento de adhesión se depositará en el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
     
    La adhesión sólo surtirá efecto en las relaciones entre el Estado adherente y los Estados contratantes que no hayan formulado objeción en los seis meses siguientes a la recepción de la notificación a que se refiere el artículo 15, letra d). Tal objeción será notificada al Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
     
    El Convenio entrará en vigor entre el Estado adherente y los Estados que no hayan formulado objeción a la adhesión a los sesenta días del vencimiento del plazo de seis meses mencionado en el párrafo precedente.
     
    Artículo 13
     
    Todo Estado podrá declarar, en el momento de la firma, ratificación o adhesión, que el presente Convenio se extenderá a todos los territorios de cuyas relaciones internacionales esté encargado, o a uno o más de ellos. Esta declaración surtirá efecto en el momento de la entrada en vigor del Convenio para dicho Estado.
     
    Posteriormente, cualquier extensión de esta naturaleza se notificará al Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
     
    Cuando la declaración de extensión se haga por un Estado que haya firmado y ratificado el Convenio, éste entrará en vigor para los territorios afectados conforme a lo previsto en el artículo 11. Cuando la declaración de extensión se haga por un Estado que se haya adherido al Convenio, éste entrará en vigor para los territorios afectados conforme a lo previsto en el artículo 12.
     
    Artículo 14
     
    El presente Convenio tendrá una duración de cinco años a partir de la fecha de su entrada en vigor conforme al párrafo primero del artículo 11, incluso para los Estados que lo hayan ratificado o se hayan adherido posteriormente al mismo.
     
    Salvo denuncia, el Convenio se renovará tácitamente cada cinco años.
     
    La denuncia deberá notificarse al Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos al menos seis meses antes del vencimiento del plazo de cinco años.
     
    Podrá limitarse a ciertos territorios a los que se aplique el Convenio.
     
    La denuncia sólo tendrá efecto con respecto al Estado que la haya notificado. El Convenio permanecerá en vigor para los demás Estados contratantes.
     
    Artículo 15
     
    El Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos notificará a los Estados a que se hace referencia en el artículo 10, así como a los Estados que se hayan adherido conforme al artículo 12:
     
    a) las notificaciones a las que se refiere el artículo 6, párrafo segundo;
    b) las firmas y ratificaciones previstas en el artículo 10;
    c) la fecha en la que el presente Convenio entrará en vigor conforme a lo previsto en el artículo 11, párrafo primero;
    d) las adhesiones y objeciones mencionadas en el artículo 12 y la fecha en la que las adhesiones hayan de tener efecto;
    e) las extensiones previstas en el artículo 13 y la fecha en la que tendrán efecto;
    f) las denuncias reguladas en el párrafo tercero del artículo 14.
     
    En fe de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados, firman el presente Convenio.
     
    Hecho en La Haya, el 5 de octubre de 1961, en francés e inglés, haciendo fe el texto francés en caso de divergencia entre ambos textos, en un solo ejemplar, que deberá depositarse en los archivos del Gobierno de los Países Bajos y del que se remitirá por vía diplomática una copia auténtica, a cada uno de los Estados representados en la Novena Sesión de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, y también a Islandia, Irlanda, Liechtenstein y Turquía.
     


    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    APOSTILLAR DOCUMENTOS EN MÉXICO
     
    Apostillar documentos en México, despacho de tramitación de apostilla de documentos en México, establecidos en ciudad satélite, puede contratarnos por internet o físicamente en nuestro domicilio.

    Necesita apostillar actas del registro civil, o documentos expedidos por alguna institución pública del df, estado de México o alguna Institución federal, si es así nosotros le tramitamos la apostilla de su documento.

    apostilla cdmx 2021


    tramitacion y envio actas cdmx ciudad de mexico


    apostillas garantia de servicio


    apostillas honetiodad de servicio

    CONSTANCIA SOLTERIA CDMX


    CONSTANCIA SOLTERIA EDOMEX CDMX
    tramitacion de actas y costancias apostilladas cdmx
    requisitos apostilla acta estado de mexicorequisitos costo apostilla acta cdmx
    ACTAS ENVIOS HASTA SU CASA

    CONSTANCIA SOLTERIA NUMERO TELEFONICO LLAME

                         COSTO DE APOSTILLAR

    APOSTILLAR DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL CDMX (DF) O
    MUNICIPIOS DE NAUCALPAN, TLALNEPANTLA, ATIZAPAN, NICOLAS ROMERO.APOSTILLAS DE ACTAS DE NACIMIENTO DEL ESTADO DE MEXICO.
    ACTAS DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO

     
     
    $1,300 (UN MIL TRESCIENTOS PESOS). 
    TRAMITE NORMAL 7-8 DIAS HABILES

     COSTO POR DOCUMENTO            
    SIN ENVIO  

    APOSTILLA DE OTROS DOCUMENTOS (CERTIFICADO DE ESTUDIOS, SENTENCIAS DE DIVORCIO, ETC.)

     
     PREGUNTAR

    IMPORTANTE: EL COSTO ES DE UNICAMENTE EL TRAMITE DE APOSTILLA DEL DOCUMENTO, NO INCLUYE LA TRAMITACION DEL DOCUMENTO O ACTA A POSTILLAR, NI EL ENVIO POR PAQUETERIA.
     
     

                  COSTO DE TRAMITACION DE ACTAS

    TRAMITACION DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL DEL DF O MUNICIPIOS DE NAUCALPAN, TLALNEPANTLA, ATIZAPAN, NICOLAS ROMERO.

     

    $700 (SETECIENTOS)
    TRAMITE NORMAL
    5-7
    DIAS HABILES


     
    POR ACTA
     
    SIN ENVIO



     
    TRADUCCIONES DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL APOSTILLADAS  
     
     
    1,800 pesos

    X

    ACTA

     APOSTILLADA


    TRADUCCIONES
    ESPAÑOL - INGLES

    TRADUCCIONES
    ESPAÑOL - ALEMÁN

    TRADUCCIONES
    ESPAÑOL- FRANCÉS

    TRADUCCIONES
    ESPAÑOL -ITALIANO

    TRADUCCIONES
     INGLES -ESPAÑOL.
    ALEMÁN-ESPAÑOL
    FRANCÉS-ESPAÑOL.


     
    TRADUCCIONES DE ACTAS Y DOCUMENTOS DEL ESPAÑOL A OTRO IDIOMA, Y TRADUCCIONES DE IDIOMAS EXTRANJEROS AL ESPAÑOL.
     



    COSTOS SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO
     
     

    APOSTILLA

    Con la Convención de La Haya por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, adoptada en La Haya, Países Bajos, el 5 de octubre de 1961, mejor conocida como Convención de la Apostilla, los Estados Contratantes eximen de legalización a los documentos públicos que deban ser presentados en sus territorios, exigiendo como única formalidad la fijación de la apostilla.

    A partir del 14 de agosto de 1995, México es parte de dicha Convención. El propósito de la adhesión de México a la Convención de La Haya, fue simplificar el sistema de “legalizaciones en cadena” por un sólo trámite denominado “apostilla”.

    Este trámite consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público fueron puestos por una autoridad en uso de sus facultades. La apostilla, al igual que la autenticación (legalización), únicamente certifica que la firma o sello que muestra el documento fue emitido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero no certifica la validez del contenido del mismo.

    En la actualidad existen diversos países que no se han adherido a esta Convención, por lo que los documentos públicos que deban producir efectos entre éstos, deberán ser legalizados de conformidad con lo establecido en el Artículo 2 de dicha Convención.


     
     
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento del df?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Naucalpan de Juárez?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Tlalnepantla de Baz?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Cuautitlán?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Ecatepec?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Tultitlán?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento Coacalco?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Nicolás Romero?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento de Atizapán de Zaragoza?
    ¿Necesita apostillar su acta de nacimiento del estado de México?
    ¿Necesita apostillar certificado de estudios?
    ¿Necesita apostillar sentencia de divorcio?
    ¿Necesita apostillar acta de matrimonio?
    ¿Necesita apostillar acta de defunción?
    ¿Necesita apostillar constancia de soltería?
    ¿Necesita apostillar acta de divorcio?


     



     
    APOSTILLAR FEDERAL
    (APOSTILLAR SECRETARIA DE GOBERNACIÓN)


    Se apostillan por la SEGOB, documentos originales expedidos en México por:
    1.-Dependencias de la Administración Pública Federal.

    2.-Instituciones Escolares Públicas Federales.

    3.-Pólizas, Testimonios Originales y Ratificaciones de Firmas por parte de Corredores Públicos.

    4.-Instituciones Escolares Incorporadas a la Secretaría de Educación Pública.(1)

    5.-Universidades Privadas Incorporadas a la Secretaría de Educación Pública.(2)

    6.-Siempre y cuando cumplan con los Lineamientos Generales del Procedimiento de Apostilla de Documentos y Legalización de Firmas (D.O.F. 15/10/2013).
     
     
    (1) En este caso se debe realizar una certificación previa ante la Unidad Jurídica de dicha Secretaría, debiendo contener el nombre, cargo y firma del funcionario público.
     
    (2) Todos los documentos expedidos antes de julio de 2010, deben contener una autenticación previa ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria de dicha Secretaría, debiendo contener el nombre, cargo y firma del funcionario público.

    La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado.
    Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya (también conocido como Convención de La Haya o Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado), de fecha 5 de octubre de 1961.
    La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado.
    Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya (también conocido como Convención de La Haya o Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado), de fecha 5 de octubre de 1961.
    Actualmente son 110 miembros de la Convención de la Apostilla:
    1.             Albania8
    2.             Alemania
    3.             Andorra
    4.             Argentina
    5.             Australia
    6.             Austria
    7.             Bielorrusia
    8.             Bélgica
    9.             Bolivia
    10.           Bosnia-Herzegovina
    11.           Brasil
    12.           Bulgaria
    13.           Chile (desde 30 de Agosto 2016)
    14.           China (sólo Hong Kong y Macao)
    15.           Chipre
    16.           Canadá
    17.           Costa Rica
    18.           Colombia
    19.           Corea del Sur
    20.           Croacia
    21.           Dinamarca
    22.           Ecuador
    23.           El Salvador
    24.           Eslovaquia
    25.           Eslovenia
    26.           España
    27.           Estados Unidos
    28.           Estonia
    29.           Finlandia
    30.           Francia
    31.           Georgia
    32.           Grecia
    33.           Honduras
    34.           Hungría
    35.           Islandia
    36.           India
    37.           Irlanda
    38.           Israel
    39.           Italia
    40.           Japón
    41.           Letonia
    42.           Lituania
    43.           Luxemburgo
    44.           Malta
    45.           Marruecos (desde el 14 de agosto de 2016)9
    46.           Mauricio
    47.           México
    48.           Mónaco
    49.           Montenegro
    50.           Nicaragua
    51.           Noruega
    52.           Nueva Zelanda
    53.           Países Bajos
    54.           Panamá
    55.           Paraguay
    56.           Perú
    57.           Polonia
    58.           Portugal
    59.           Reino Unido
    60.           República Checa
    61.           República Dominicana
    62.           República de Macedonia
    63.           Rumania
    64.           Rusia
    65.           Serbia
    66.           Sudáfrica
    67.           Surinam
    68.           Suecia
    69.           San Vicente y las Granadinas
    70.           Suiza
    71.           Tajikistan
    72.           Turquía
    73.           Ucrania
    74.           Uruguay
    75.           Venezuela
    76.           Vietnam
     

    Apostilla de la haya/apostilla de acta de nacimiento/apostilla de acta de matrimonia/apostilla de sentencia de divorcio/apostilla de acta de nacimiento del estado de México/apostilla de acta de nacimiento de la CDMX/apostilla de acta de matrimonio de la CDMX/apostilla de acta de matrimonio del estado de México/apostilla de documentos de la CDMX/apostillar de documentos/apostillar de documentos de la CDMX/apostillar de documentos del estado de México/apostillar de documentos del edomex, apostillar de actas de nacimiento de Naucalpan/apostillar de acta de nacimiento de Tlalnepantla/ apostillar de acta de nacimiento de Cuautitlán/ apostillar de acta de nacimiento de Coacalco/ apostillar de acta de nacimiento de Tultepec/ apostillar de acta de nacimiento de Atizapán de Zaragoza/ apostillar de acta de nacimiento de Nicolás Romero/ apostillar de acta de nacimiento de Cuautitlán Izcalli/ apostillar de acta de nacimiento de Ecatepec/ apostillar de acta de nacimiento de los reyes la paz/ apostillar de acta de nacimiento de Huixquilucan/ apostillar de acta de nacimiento de Miguel hidalgo/ apostillar de acta de nacimiento del df/apostillar de certificado de estudios/apostillas documentos para uso en el extranjero/traducciones de actas/traducciones al ingles/traducciones al frances/traducciones al aleman/traduccion de documentos en naucalpan/traduccion de documentos en satelite/traduccion de documentos en el estado de mexico/traducciones a idiomas extranjeros/traduccion de acta de nacimiento/traduccion de acta de matrimonio.

    FUENTE: CONVENCION DE LA HAYA

    apostilla estado de méxico naucalpan    
    apostilla acta de nacimiento cdmx
    apostilla naucalpan        
    apostillar acta de nacimiento naucalpan              
    apostilla de acta de nacimiento cdmx    
    apostilla acta de nacimiento ciudad de mexico  
    costo apostilla cdmx candelaria 0            
    cuanto cuesta apostillar un acta de nacimiento 
    apostilla de acta de nacimiento
    apostillar acta de nacimiento cdmx